
Paltas
Alcalde Sr. Darwin Díaz
Lleva este nombre por la presencia de la etnia preincaica Palta, que constituye el elemento fundamental de la etnografía e historia provincial.
Superficie: 1124 km2
Población: 22 841 habitantes 2022 y 24 703 habitantes 2001
Clima: En la parte alta 12 °C y en la parte baja hasta 24 °C
Cantonización: 25 de junio Gentilicio:
Parroquias: Urbanas, Catacocha y Lourdes. Rurales, Cangonamá, Casanga, Guachanamá, Lauro Guerrero, Orianga, San Antonio y Yámna.
Economía: El cantón Paltas es un centro de transacciones comerciales. Todas las parroquias rurales tienen sus ferias anuales, donde se dan cita, agricultores, ganaderos, pequeños y grandes comerciantes. Los domingos en la cabecera cantonal, son días de verdadera animación y actividad comercial.
Tres son las ferias comerciales que se realizan anualmente en la cabecera cantonal de Catacocha; 24 de junio, 30 de julio y primer domingo de octubre.
En la parte central se ubica el valle de Casanga que cubre un 35% de la superficie, en este valle se cultiva extensivamente una gran variedad de productos agrícolas, como maní, Tuna de cactus, café, mango, plátano, arroz, camote, yuca, maíz y otros productos agrícolas de mano de fincas y haciendas
Dato importante: Proviene del dialecto Palta que significa: Catay = aquí, y Cocha = laguna. Existen muchas versiones sobre el origen de su nombre, antiquísimo asiente indígena palta, pues se supone que para el año 1600, ya existía como parroquia eclesiástica fundada por los Dominicanos. Por la gran riqueza de sus tradiciones, heredada de los ancestros originarios y de la época colonial, Catacocha fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, el 25 de mayo de 1994. Loja la provincia del cantón Paltas se asentó

