
Dr. Humberto Tapia Escalante
Como divulgador, he dedicado mi esfuerzo a hacer accesibles los avances más relevantes en áreas como la ergonomía, la salud ocupacional, la medicina del trabajo, la composición corporal, la carga cardiaca, el teletrabajo y el impacto del COVID-19. Mi objetivo es traducir investigaciones científicas complejas en información comprensible, orientada a la mejora de la calidad de vida de las personas. A través de artículos y estudios divulgativos, busco contribuir a una comprensión más profunda de estos temas, siempre con un enfoque práctico y aplicado a la vida cotidiana.



Guías y Manuales
Manual de Gimnasia Laboral
Resumen
Conexión histórica entre el movimiento y el desarrollo humano, así como los efectos perjudiciales de la inactividad. Se presentan conceptos clave como los Trastornos Osteomusculares (TOM), sus causas, y estrategias de prevención a través de la gimnasia laboral. Se proporciona una guía para la implementación de rutinas de ejercicios en el entorno de trabajo, con el objetivo de mejorar la salud, la productividad, y la calidad de vida de los colaboradores
Suplemento dominical de divulgación científica en salud
Resumen
Este material aborda diversos aspectos de la salud pública, desde la transmisión de enfermedades infecciosas y el manejo de la COVID-19, hasta la seguridad alimentaria y la historia de la enfermería. Se exploran temas como el uso de máscaras para reducir la propagación del virus, el impacto de ciertos tratamientos en pacientes con cáncer, y las precauciones necesarias para evitar la intoxicación alimentaria
Guía de Bioseguridad para Personal de Salud
Resumen
Esta guía de bioseguridad ofrece al personal de salud el conocimiento esencial para actuar de manera segura en cualquier entorno y proteger la salud y la vida. Se explican temas como la clasificación del personal, pacientes e instrumental, las áreas de trabajo y las barreras físicas, químicas y biológicas. Además, se incluyen protocolos para el manejo de desechos, limpieza y desinfección, así como pautas para actuar en caso de accidentes o derrames de material biopeligroso. También se ofrecen recomendaciones para la bioseguridad en el domicilio y la gestión adecuada de los desechos infecciosos
Guía de Bioseguridad para Odontología
Resumen
Se exploran temas como la antropometría, la biomecánica, la posturología y la economía del movimiento, con el objetivo de optimizar el entorno laboral y prevenir riesgos. Además, se proporciona información sobre el mantenimiento de equipos odontológicos, incluyendo definiciones básicas, instrucciones de uso y solución de problemas frecuentes. El documento también cubre aspectos como la ergonomía, la fatiga, el estrés, la gimnasia laboral, y las condiciones ambientales, ofreciendo un marco integral para la práctica odontológica segura y eficiente
Guía Básica para Trabajo para Saludable en Oficina
Resumen
Se examinan los riesgos asociados al trabajo en oficina, incluyendo el uso de computadoras, la inadecuada disposición del mobiliario y la falta de un ambiente apropiado. Se presentan los efectos que estos riesgos tienen en la salud, como trastornos visuales y mentales, así como afectaciones músculo-esqueléticas. Además, se detallan las características del espacio de trabajo, el mobiliario, la iluminación, la temperatura y el nivel de ruido. También se incluyen recomendaciones para el uso de pantallas, así como ejercicios para la salud visual. Este documento busca promover entornos de trabajo seguros y saludables, y mejorar la calidad de vida de los empleados.
Ingenieria Humana y de Mantenimiento - Manual Basico para Odontologia
Resumen
Se exploran temas como la antropometría, la biomecánica, la posturología y la economía del movimiento, con el objetivo de optimizar el entorno laboral y prevenir riesgos. Además, se proporciona información sobre el mantenimiento de equipos odontológicos, incluyendo definiciones básicas, instrucciones de uso y solución de problemas frecuentes. El documento también cubre aspectos como la ergonomía, la fatiga, el estrés, la gimnasia laboral, y las condiciones ambientales, ofreciendo un marco integral para la práctica odontológica segura y eficiente
Composición Corporal En Diagnóstico y Control de Salud
Resumen
Análisis de la antropometría como herramienta clave en el diagnóstico y control de la salud, resaltando su carácter no invasivo y económico. Se describe su evolución, desde las primeras observaciones hasta los modelos de fraccionamiento corporal. La metodología incluye perfiles antropométricos, equipos de medición y técnicas para medir pliegues, perímetros y longitudes. Se presentan índices y fórmulas como el IMC, ICC e ICT para analizar la composición corporal y calcular el peso graso y magro. La antropometría se usa en la evaluación de riesgos en diversos grupos y se relaciona con enfermedades cardiometabólicas
Resumen
Bioseguridad, un conjunto de normas para proteger la salud y el ambiente, centrándose en riesgos biológicos, químicos y físicos. Los componentes incluyen: universalidad, barreras (físicas, biológicas y químicas), manejo de desechos y autocuidado. Se describe la cadena de transmisión, microorganismos y vías de contagio. Se detalla el uso de equipo de protección personal y productos para desinfección/antisepsia, resaltando la higiene de manos. Aborda el manejo de desechos, la aplicación en diversos entornos y el aislamiento